Nelson Rosas & Pablo Marshall
Este trabajo introduce para la literatura hispanoparlante el desarrollo que ha tenido el modelo funcional de capacidad jurídica en la tradición del Common Law. Para ello se comparan brevemente los distintos modelos a los que se ha recurrido para evaluar si una persona adulta carece o no de la capacidad necesaria para poder celebrar negocios jurídicos. Se constata que, de todos ellos, el modelo funcional es el único que en la actualidad goza de relativa aceptación. Por esta razón se comentan en seguida sus virtudes y defectos. Realizada dicha introducción, el trabajo se aboca a estudiar la manera en que la práctica forense en tres jurisdicciones, consideradas
como ejemplos de dicha tradición legal, (Inglaterra y Gales en el Reino Unido; Columbia Británica en Canadá; y Queensland en Australia) regulan la capacidad jurídica de las personas con discapacidad.
Nota: Este artículo fue publicado originalmente en Español e Inglés.
Rosas, N. & Marshall, P., The Functional Model of Legal Capacity: An Analysis of the Regulation of Legal Capacity in three Common Law Jurisdictions, Latin American Legal Studies, Vol 11, 1, 195, DOI 10.15691/0719-9112Vol11n1a6
https://lals.uai.cl/index.php/rld/article/view/123