Hoy en el Día Nacional de la Discapacidad, como Núcleo Milenio DISCA, queremos conmemorar a las y los que ya no están. Hoy se conmemora y se recuerda, porque los derechos se pelean todos los días.
#discapacidad #memoria
En el marco del 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, como Núcleo Milenio DISCA hicimos entrega al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos del Informe “Doblemente Desaparecidos”.
“Doblemente desaparecidos” es un proyecto de investigación histórica en el que buscamos reconstruir las historias de personas con discapacidad que fueron víctimas de violencia política durante la dictadura en Chile, para que ellas dejen de estar invisibilizadas y sus historias iluminen nuestro presente.
En el informe recopilamos las historias que hemos encontrado de 21 personas con discapacidad que fueron víctimas de desaparición forzada y ejecución política.
Este trabajo está incompleto y es imperfecto. Sabemos que 21 es un número injusto, no dudamos que otras personas con discapacidad que fueron desaparecidas y ejecutadas faltan en este informe. También falta identificar personas con discapacidad que sobrevivieron a detenciones y torturas, e incluso falta conocer la historia de personas que adquirieron una discapacidad producto de detenciones y torturas a las que fueron sometidas.
“Doblemente desaparecidos” es una invitación, para recopilar más información sobre estas historias y sumar la historia de otras personas con discapacidad, pero también para hacer las reflexiones que hacen falta. Para conversar con víctimas, familiares y espacios de memoria, para abordar qué significan estas historias y, sobre todo, qué ha significado la ausencia de aquellas personas desaparecidas y ejecutadas.
Agradecemos al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos por la buena acogida de este proyecto y en los próximos días publicaremos el informe completo en nuestro sitio web.
Si tienes información sobre personas con discapacidad víctimas de la dictadura en Chile, escríbenos para seguir ampliando este registro a contacto@nucleodisca.cl
“Memorias invisibilizadas: conmemoración del golpe de Estado desde la perspectiva de personas con discapacidad”.
Este artículo explora la conmemoración del golpe de Estado de 1973 en Chile desde la perspectiva de las personas con discapacidad (PcD). Se centra en un acto conmemorativo realizado por el Colectivo Nacional por la Discapacidad (CONADIS) y por las Bordadoras de la Villa Frei en el Estadio Nacional, donde se desplegó un lienzo creado conjuntamente. El artículo se centra en un análisis crítico de los discursos los participantes de CONADIS para comprender cómo construyen sus memorias en relación con las violaciones de los derechos humanos tanto en la dictadura como durante el estallido social en Chile.
Romero-Rojas, V., & Montaña-Castro, N. (2024). Memorias invisibilizadas: conmemoración del golpe de Estado desde la perspectiva de personas con discapacidad. Psicoperspectivas, 23(3).
https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol23- issue3-fulltext-3281
Puedes encontrar el link de la publicación en nuestras historias y biografía.
#discapacidad #salud #acceso