Discapacidad y ciudadanía

Segundo Congreso DISCA

Consulta aquí los horarios

Nuevo libro infantil

Cuatro destacadas personas con discapacidad cuentan sus historias. ¡Léelo aquí!

¡Conoce nuestro primer Libro!

Descarga en formato PDF y EPUB aquí

Doblemente Desaparecidos

Accede a nuestro informe sobre discapacidad y dictadura aquí.

¿Te interesa recibir información de DISCA?

Inscríbete en el formulario

Núcleo DISCA se renueva por tres años más

La discapacidad en los programas presidenciales

Cooperativa Ciencia revisa nuestro libro infantil

II Congreso DISCA

19/11/2025

8:30 am

Robot: Ecos Neurodivergentes

04/10/2025

7:00 pm

Lanzamiento del libro «Todo lo que me dicen que no puedo hacer»

18/10/2025

12:00 pm

Sanciones por no votar para las personas con discapacidad

Por Pablo Marshall y Florencia Herrera

Por una vida independiente: cuidados sí, apoyos también

Por Jimena Luna y Florencia Herrera

Asistencia personal: el derecho clave que el Sistema Nacional de Cuidados está negando

Por Juan Pino Morán y Pía Rodríguez Garrido

Te invitamos a participar en este conversatorio en línea en el marco del Congreso DISCA 2025, para reflexionar sobre cómo los medios de comunicación influyen en la forma en que se representa y percibe la discapacidad.
A partir de distintas investigaciones, se abordará el rol de los medios en la construcción de imaginarios sociales, su impacto en la inclusión y los desafíos para avanzar desde enfoques asistencialistas hacia una comunicación basada en derechos y ciudadanía.

Será el lunes 17 de noviembre a las 18:00 horas, vía Zoom, previa inscripción en el formulario que está en nuestro perfil (si ya te inscribiste en el congreso te llegará el enlace a tu correo).

@centrosanid
Los invitamos al Segundo Congreso DISCA el 19, 20 y 21 de noviembre.
Inscripciones en www.nucleodisca.cl
#lsch #congresoDISCA2025
Estamos felices de compartirles que como Núcleo Milenio DISCA obtuvimos el primer lugar en el Concurso 2025 de Núcleos Milenio en Ciencias Sociales, lo que asegura nuestra continuidad hasta el año 2028.

En esta nueva etapa, nos enfocaremos en quienes han sido históricamente más excluidos —como las personas con discapacidades múltiples o que viven en instituciones— y continuaremos consolidando nuestro papel como referente en la investigación sobre discapacidad en Chile y América Latina.

Conoce nuestras nuevas líneas de investigación y la incorporación de investigadores pares en el comunicado completo en nuestro sitio web.

@centrosanid @la_uoh @udd_cl @udp_cl @universidadaustraldechile @usansebastian