Rodríguez Gatta, D., Rotarou, E. S., Banks, L. M., & Kuper, H.
La accesibilidad va más allá de una rampa: involucra medidas como el diseño universal, dispositivos de asistencia, adaptaciones y ajustes razonables. El objetivo es eliminar barreras para que todas las personas puedan acceder a entornos, productos y servicios de manera igualitaria, sin importar sus capacidades.
Estas son algunas de las medidas clave que permiten garantizar el acceso y ejercicio de derechos, según se describe en el libro Discapacidad en Chile: una introducción.
Porque la accesibilidad es un derecho, no un beneficio adicional.
#accesibilidad #AccesibilidadUniversal #AjustesRazonables #discapacidad
La semana pasada participamos en la Nordic Network on Disability Research Conference (NNDR) en la University of Helsinki, Finlandia, compartiendo hallazgos del Núcleo DISCA.
Elena S. Rotarou presentó los primeros resultados de la Encuesta DISCA 2024 sobre participación política, acceso a salud y derechos sexuales de personas con discapacidad en Chile.
Florencia Herrera y Daniel Muñoz expusieron un análisis sobre el acto de votar como experiencia relacional, destacando barreras y estrategias colectivas.
Finalmente, Daniela Vicherat Mattar y Florencia Herrera presentaron una autoetnografía sobre cómo el cuidado mutuo se configura al caminar juntas por diferentes territorios.
Agradecemos este espacio de intercambio internacional que permitió visibilizar, desde el sur global, formas de investigar y habitar la discapacidad de manera situada, crítica y afectiva.
¿Qué son las barreras en la discapacidad?
No se trata solo de una rampa o un ascensor: las barreras que enfrentan las personas con discapacidad están en el entorno, en las actitudes, en las normas y en la forma en que se comunica.
Entender las barreras es el primer paso para hablar de accesibilidad, ajustes razonables e inclusión real.
#Discapacidad #barreras #AccesibilidadUniversal
Les extendemos esta invitación a enviar resúmenes para el Special Issue “Intersecciones entre discapacidad y género en América Latina: Parentalidades, familias, redes y cuidados al debate” en Palimpsesto, Revista Chilena de Estudios de Género.
Investigadoras de DISCA son parte del comité editorial que revisarán las propuestas.
Las propuestas de resúmenes serán recibidas hasta el 08 de mayo de 2025 a los correos electrónicos: caferrante@gmail.com y venturiello@yahoo.com.ar
Mayor información en el enlace de linktree en nuestro perfil.
Este 1 de mayo, Día del Trabajador, recordamos que la inclusión laboral de personas con discapacidad sigue siendo una deuda:
- Las leyes existen, pero no se cumplen del todo.
- No se aplican bien los ajustes razonables.
- Falta formación y normas claras para garantizar el acceso real al empleo.
Más en el capítulo 4 del libro Discapacidad en Chile: una introducción, en nuestro sitio web.
#DíadelTrabajador #InclusiónLaboral #Discapacidad #AjustesRazonables
Este último miércoles de abril celebramos el #DíaDelPerroGuía, perros de asistencia que gracias a su entrenamiento brindan independencia y autonomía a personas con discapacidad visual. La Ley 20.025 les garantiza acceso a todo espacio público y transporte.
¡Ayudemos a que hagan su trabajo sin distracciones!
#perrosguiachile #perrosdeasistencia #discapacidadvisual