Discapacidad y ciudadanía

Estrategias para promover una academia digna y feminista: Reflexiones colectivas desde Chile


López M, Mira A, Mauricia D, Acevedo P, Lopez R, Molina P, Gutiérrez L, de Billerbeck E and Breinbauer C.


Puntos de interés: 

  • La pandemia de COVID-19 visibilizó y agudizó las desigualdades de género en la academia, especialmente afectando a mujeres académicas. Este contexto dio pie a la creación de la Red Feminista de las Ciencias Sociales en Chile.
  • La Red Feminista de las Ciencias Sociales busca promover una academia feminista y digna, con enfoque en la igualdad de género como derecho humano fundamental y como eje transversal en la producción y acceso al conocimiento.
  • La investigación se basa en actividades de autoformación, reflexión crítica y discusión colectiva realizadas por esta Red entre el segundo semestre de 2021 y el primero de 2022, desde un enfoque feminista colaborativo.
  • Se proponen estrategias para promover una academia descentralizada, decolonial y feminista organizadas en cuatro pilares fundamentales:
  1. Equidad y justicia en la producción de conocimiento;
  2. Condiciones laborales dignas;
  3. Entornos laborales libres de acoso y
  4. Democratización del acceso al conocimiento.
  • Las estrategias propuestas pueden tener aplicaciones prácticas, tales como su uso por parte de instituciones académicas que busquen implementar cambios estructurales; como material pedagógico en cursos de ciencias sociales con enfoque de género, como también una herramienta de reflexión colectiva para fomentar nuevas dinámicas inclusivas.
  • Aunque el foco está en mujeres en la academia, se reconoce que las propuestas tienen implicaciones para otros grupos marginados (por ejemplo, por clase, etnia, territorialidad, discapacidad). El artículo se ofrece como contribución abierta a la comunidad académica, para promover cambios estructurales mediante prácticas concretas.

 

Notas:

  • El siguiente resumen fue realizado por Núcleo Milenio DISCA, y se basó exclusivamente en la publicación. Por lo mismo no puede ser utilizado para citaciones y referencias.
  • Este artículo fue publicado originalmente en Inglés. 


López M, Mira A, Mauricia D, Acevedo P, Lopez R, Molina P, Gutiérrez L, de Billerbeck E and Breinbauer C (2024) Are children under five with disabilities’ educational rights acknowledged and supported in Chile? Front. Public Health 12:1304152. doi: 10.3389/fpubh.2024.1304152


https://www.frontiersin.org/journals/public-health/articles/10.3389/fpubh.2024.1304152/full