Discapacidad y ciudadanía

Memorias invisibilizadas: conmemoración del golpe de Estado desde la perspectiva de personas con discapacidad


Victor Romero-Rojas and Natalia Montaña-Castro


Puntos de interés:

  • En el marco de los 50 años del golpe de Estado de 1973 en Chile se desarrollaron diversas conmemoraciones que expresan la diversidad de memorias de los últimos años. 
  • Este trabajo aborda el acto conmemorativo realizado en el Estadio Nacional por el Colectivo Nacional por la Discapacidad (CONADIS), consistente en el despliegue de un lienzo realizado por sus miembros. 
  • Desde la psicología social de la memoria, podemos considerar dicho acto como expresión de memorias “otras”, generalmente excluidas de las dominantes. 
  • A través de un análisis crítico del discurso de grupos focales previos y posteriores al acto, se identifican tres ejes analíticos: 
    1. Intervención artística y discursos de conmemoración de los 50 años del Golpe desde la discapacidad; 
    2. Valoraciones del proceso de elaboración del lienzo; y
    3. elementos de memoria que surgen relacionados a las violaciones de los derechos humanos de las personas con discapacidad.
  • Este estudio evidencia cómo el proceso de creación artística colectiva y la intervención artística ubican al artivismo como una forma de activismo político que permite a las personas con discapacidad reclamar su lugar en la sociedad.

 

Notas: 

  • El siguiente resumen fue realizado por Núcleo Milenio DISCA, y se basó exclusivamente en la publicación. Por lo mismo no puede ser utilizado para citaciones y referencias.
  • Este artículo fue publicado originalmente en Español.


Romero-Rojas, V., & Montaña-Castro, N. (2024). Memorias invisibilizadas: conmemoración del golpe de Estado desde la perspectiva de personas con discapacidad. Psicoperspectivas, 23(3). https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol23- issue3-fulltext-3281  


https://psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/3281/1966