Discapacidad y ciudadanía

Trayectorias de luchas de la Asociación de Personas con Discapacidad del Guayas, Ecuador y del Colectivo Nacional de la Discapacidad de Chile


Diana Carolina Vallejo, Jaime Ramírez Fuentes, Gonzalo Schmidt Martínez, Constanza López-Radrigán and Juan Andrés Pino-Morán


Puntos de interés: 

  • Este artículo estudia dos organizaciones de personas con discapacidad. ASODISG en Ecuador y CONADIS en Chile. El objetivo es conocer cómo estas organizaciones luchan por sus derechos y cómo participan en la política para plantear los problemas y demandas de las personas con discapacidad.
  • Históricamente las personas con discapacidad han sido excluidas de las decisiones importantes. Por eso, los movimientos sociales de personas con discapacidad buscan tener voz y cambiar las políticas públicas desde sus propias experiencias.
  • Los movimientos de personas con discapacidad han empezado a usar el enfoque de derechos humanos para defender la dignidad, igualdad y participación de las personas con discapacidad. Este enfoque ve a las personas con discapacidad como sujetos de derechos, no como objetos de caridad.
  • La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad fue muy importante para los movimientos sociales de personas con discapacidad en América Latina. Aunque muchos países la firmaron, aún hay una gran diferencia entre los compromisos y lo que realmente se cumple.
  • El capacitismo es una forma de discriminación que pone a las personas con discapacidad como menos valiosas. Las políticas actuales favorecen a las personas más productivas y excluyen a quienes no encajan en ese modelo.
  • El artículo destaca que los cuerpos de las personas con discapacidad no son “objetos pasivos”, sino que tienen poder para cambiar la realidad. Marchas, protestas y reuniones son ejemplos de esto.
  • La metodología cualitativa que se utilizó es estudio de caso. Se hicieron entrevistas, grupos focales y participación directa en las organizaciones para conocer las experiencias de las personas activistas y cómo se organizan para defender los derechos de las personas con discapacidad.
  • Aunque la Convención Internacional es importante, los movimientos sociales de discapacidad en Ecuador y Chile han ido más allá, creando sus propias formas de lucha que también se conectan con otros movimientos sociales en sus territorios.

 

Notas:

  • El siguiente resumen fue realizado por Núcleo Milenio DISCA, y se basó exclusivamente en la publicación. Por lo mismo no puede ser utilizado para citaciones y referencias.
  • Este artículo fue publicado originalmente en Español.


Vallejo, D. C., Ramírez Fuentes, J., Schmidt Martínez, G., López-Radrigán, C., & Pino-Morán, J. A. (2025). Trayectorias de luchas de la Asociación de Personas con Discapacidad del Guayas, Ecuador y del Colectivo Nacional de la Discapacidad de Chile. En A. A. Donini (Ed.), Democracia, derechos humanos y paz: Encrucijadas y desafíos desde el Estado y las organizaciones sociales (1ª ed., pp. 255–300). CLACSO.


http://clacso.org/categoria/becas/productos-de-las-convocatorias/democracia-derechos-humanos-y-paz-encrucijadas-y-desafios-desde-el-estado-y-las-organizaciones-sociales-en-curso/