Discapacidad y ciudadanía

¡No más caridad, queremos derechos, justicia y dignidad! Las marchas anti-teletón en Chile (2011-2021)


Carolina Ferrante; Juan Pino-Morán & Luis Vera Fuente-Alba


El objetivo de este texto es analizar el proceso de marchas anti-Teletón desarrollado en Chile en el siglo XXI, desde la perspectiva de sus protagonistas. Identificamos sus hitos emblemáticos, describimos las identificaciones respecto a la discapacidad puestas en juego y examinamos algunas de sus implicancias sociales. Para esto partimos de los aportes de los Disability Studies y, privilegiando un enfoque cualitativo, realizamos un análisis documental de fuentes primarias y secundarias de las agrupaciones pioneras en esta lucha. Los resultados destacan cuatro hitos cronológicos y de sentido: 1) 2011, cuando el naciente Colectivo Palos de Ciego siembra un grito de lucha sistemático: “¡No más caridad! ¡Queremos derechos, justicia y dignidad!”; 2) 2014-2017, con la paulatina extensión de las críticas a la Teletón y la difusión de un enfoque de derechos; 3) 2018, con Acción Mutante y su crítica a 40 años de capacitismo desde la disidencia funcional; 4) 2019, cuando el canto de lucha fundante deviene lema de una marcha convocada por el Colectivo Nacional por la Discapacidad, en la que se movilizan más de 10 mil personas en todo el país dentro del marco del estallido social, y que finaliza con un pedido de reconocimiento constitucional para este sector de la población.

 

Nota: Este artículo fue publicado originalmente en Español.


Ferrante, C; Pino-Morán, J y Vera Fuente-Alba, L , ¡No más caridad, queremos derechos, justicia y dignidad! Las marchas anti-teletón en Chile (2011-2021), Revista Temas sociológicos, 32, 301, DOI 10.29344/07196458.32.3278


https://ediciones.ucsh.cl/index.php/TSUCSH/article/view/3278/2858