Discapacidad y ciudadanía

Seminario en línea: Derecho a la asistencia personal

El pasado 21 de agosto tuvimos una nueva edición de nuestros seminarios en línea, donde conversamos sobre el derecho a la asistencia personal en Chile. Agradecemos la gran acogida de este evento y presentamos aquí la grabación para quienes no pudieron conectarse, o quienes deseen revisitar esta conversación.

A continuación, respondemos algunas de las preguntas del público que no alcanzamos a atender durante el evento:

  1. ¿Qué tan preparados están los familiares que asisten a las personas en condición de discapacidad para confiar en que otra persona pueda asistir a su familiar? Respuesta: cada familia es distinta, pero creemos que si la familia tiene preocupaciones para confiar, debería poder conversar con la persona con discapacidad y con su asistente personal. Lo más importante es que la persona con discapacidad pueda participar en la selección de su asistente personal y así confiar en esa persona.
  2. ¿Qué tan preparados están las personas con discapacidad para recibir un servicio de asistencia personal externa? Respuesta: las personas con discapacidad tienen distintas experiencias, algunas han recibido asistencia personal externa por muchos años y están preparadas, otras sólo han recibido apoyo y cuidados por parte de su familia. Es importante que las personas con discapacidad conozcan el enfoque de un asistente personal y tengan claridad para qué necesitan apoyo para poder recibir una asistencia adecuada.
  3. Los asistentes personales ¿Tienen algún tipo de apoyo o preparación? Respuesta: idealmente sí, deberían tener formación. En Chile hay perfiles laborales de Chile Valora que señalan qué competencias debería tener alguien para dar asistencia personal. La formación la puede tomar con distintas fundaciones, por ejemplo en Chile, con la Fundación Vida Independiente.
  4. ¿Asistente personal vendría siendo lo mismo que cuidadora de trato directo? Respuesta: Son cosas distintas. Cuidadora de trato directo es un cargo en algunos centros y residencias en Chile. Asistente personal es alguien que entrega apoyos a una persona con discapacidad para su vida independiente con un enfoque de derechos. Una persona que trabaja de cuidadora de trato directo podría tener la experiencia o herramientas para ser asistente personal, pero también podría necesitar mayor formación.
  5. ¿Qué pasa con las personas con discapacidad y en situación de dependencia, cuando su red de cuidados familiar ya no puede cumplir este rol? (Por ejemplo porque envejecen o fallecen) Respuesta: para estos casos debería existir la figura de Asistente Personal como una garantía, para que las personas con discapacidad puedan solicitarlo o contar con apoyo para su contratación.
  6. ¿Cuales son los primeros pasos/cambios que ven necesarios en el Sistema Nacional de Cuidados para poder responder a las distintas necesidades de cuidados y apoyos? Respuesta: por un lado, creemos necesario que se incorpore la figura de asistente personal, que no es lo mismo que cuidadora ya que tiene un enfoque distinto. Además, se debería considerar a las personas con discapacidad como cuidadoras, ya que muchas veces por ser personas que tienen menos acceso al trabajo, asumen roles de cuidado dentro de sus familias. Considerar esto implica que la oferta que haya para cuidadoras, debe ser accesible para que personas con discapacidad que cuidan también puedan beneficiarse.

Moderador: Juan Pino, profesor asociado UOH, investigador principal DISCA.

Participantes:

  • Jimena Luna (Chile), fundadora y directora ejecutiva de la Fundación Vida Independiente, y colaboradora del Núcleo DISCA.
  • Wendy Barrantes (Costa Rica), abogada, presidenta del primer centro de Vida Independiente de Costa Rica.