Edited by: Florencia Herrera and Pablo Marshall
Les invitamos al seminario de cultura sorda “Literatura sorda: protagonista sorda”.
🔗Inscripciones en el enlace de nuestro perfil.
Hoy 11 de septiembre conmemoramos el Golpe de Estado en Chile.
En este video compartimos en lengua de señas el informe Doblemente Desaparecidos, sobre personas con discapacidad víctimas de la dictadura.
Además, preparamos láminas listas para imprimir y compartir, con QR al informe completo, que están disponibles en historias.
CORRECCIÓN: 18:00 hrs (GMT-3)
¡Nuevo espacio sobre cultura sorda!
Inauguramos este ciclo con el Seminario sobre Literatura Sorda con Carolina Hessel, especialista en enseñanza para personas sordas el lunes 15 de septiembre a las 18:00 hrs, vía Zoom.
La actividad será facilitada por María José Ruiz, integrante del equipo ejecutivo de DISCA y parte del grupo de mujeres sordas que lideraron el Proyecto de Ley de Lengua de Señas en el Congreso.
Participa en este encuentro inscribiéndote en el enlace de nuestro perfil.
¡Núcleo DISCA en Valdivia!
Invitamos a participar del seminario “Investigación con, desde y para personas con discapacidad” el jueves 25 de septiembre de 2025 a las 15:00 junto a @derecho.uach.cl a toda la comunidad de Valdivia y alrededores.
Será en un espacio accesible y contaremos con interpretación en lengua de señas.
Inscripciones en www.derecho.uach.cl
Les invitamos a acompañarnos en la presentación del libro Discapacidad en Chile: una introducción, que realizaremos el 24 de septiembre en Valdivia junto a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile. Será un encuentro abierto y gratuito para conversar sobre justicia social e inclusión junto a sus editores, Florencia Herrera y Pablo Marshall, y las panelistas Yanira Zúñiga y Liliana Ronconi. La conversación será moderada por Andrea Rojas, de Núcleo DISCA y contaremos con interpretación en lengua de señas.
¡Les esperamos!
En el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas presentamos el informe histórico Doblemente Desaparecidos, que documenta 21 casos de personas con discapacidad víctimas de la violencia política durante la dictadura cívico-militar en Chile. Sus historias, invisibilizadas por décadas, muestran cómo el capacitismo también marcó los procesos de memoria y justicia.
Este trabajo busca recuperar esas voces y abrir un diálogo hacia una memoria más inclusiva.
El informe completo está disponible en el catálogo del @museodelamemoria y en nuestra web.
Además, te invitamos a conocer y participar en el proyecto “Memorias con Cicatrices” del Museo de la Memoria, que busca visibilizar a sobrevivientes de prisión política y tortura que hoy viven con discapacidad.